9 mejores programas de gestión de parches para proteger su TI en 2025

por | Última actualización Aug 3, 2025

Mejor en general
Atera
4.8
  • Piloto automático de TI
  • Copiloto AI
  • RMM
  • Gestión de parches
  • Venta de entradas
  • Prueba gratuita
  • Planes de pago a partir de $129/mes
La mejor relación calidad-precio
ninjaone
4.7
  • Gestión de puntos finales
  • RMM
  • Gestión de parches
  • Seguridad de puntos finales
  • Mando a distancia
  • Prueba gratuita
  • Precios personalizados disponibles
Lo más destacado
ConnectWise
4.3
  • Automatización de servicios
  • Control remoto
  • Gestión de la ciberseguridad
  • Gestión de proyectos
  • Automatización de la facturación
  • Prueba gratuita
  • Presupuesto personalizado disponible
Mejor software de gestión de parches

Los ciberataques son un gran problema para las empresas hoy en día.

Una sola seguridad La infracción puede costarle mucho dinero e incluso arruinar su reputación.

El número de nuevas amenazas crece día a día, por lo que resulta imposible mantenerse al día.

¿Está cansado de preocuparse constantemente por sistemas sin parches y lagunas de seguridad?

Es un ciclo interminable que pone a tu empresa en peligro.

Pero, ¿y si hubiera una forma más fácil?

Este artículo le mostrará las 9 mejores soluciones de software de gestión de parches para 2025.

Le ayudaremos a encontrar el adecuado para automatizar las actualizaciones, cerrar las brechas de seguridad y proteger sus datos con confianza.

¿Cuál es el mejor software de gestión de parches?

Elegir el software de gestión de parches adecuado puede ser difícil.

Hay tantas opciones que querrá asegurarse de elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Para ayudarle, hemos elaborado una lista con las mejores recomendaciones.

Hemos investigado por ti para facilitarte la decisión.

1. Atera (⭐️4.8)

Atera es un completo Gestión informática solución.

Está pensado para MSP y departamentos de TI.

La plataforma combina RMM, help desk e informes en un solo lugar.

Le ayuda a gestionar y proteger los sistemas de sus clientes con facilidad, mientras se centra en sus potentes funciones de IA como IT Autopilot y AI Copilot.

Atera

Nuestra opinión

Atera CTA

¡Experimente Atera usted mismo! Únase a más de 13.000 clientes en más de 120 países. Reduzca los tickets en 35% con AI Copilot.

Principales ventajas

  • Aumente la productividad de su equipo entre 11 y 13 horas semanales de media.
  • Consiga una tasa de éxito de los parches de 97% para sistemas seguros.
  • Gestiona 6 millones de dispositivos con facilidad.
  • Genere scripts con AI Copilot que sean 90% precisos.
  • Resuelva 50% de tickets automáticamente.

Precios

Atera ofrece una prueba gratuita y diversas opciones de precios. He aquí el desglose:

  • Plan MSP Pro: A partir de $129 al mes
  • Plan de crecimiento de la MSP: $179/mes
  • Plan de energía de la MSP: $209 al mes
  • Plan Superpotencia MSP: Contacto para precios.
  • Plan Profesional del Departamento de Informática: A partir de $149/mes
  • Plan Experto del Departamento de Informática: $189/mes
  • Plan Director del Departamento de Informática: $219/mes
  • Plan de empresa del Departamento de TI: Contacto para precios.
Diseño sin título 3 1
Diseño sin título 4 1

Pros

  • Coste único, dispositivos ilimitados.
  • Los agentes de IA cambian las reglas del juego.
  • Fácil de usar y de configurar.
  • Excelente atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Contras

  • Algunos usuarios quieren integraciones más profundas.
  • Las aplicaciones móviles podrían tener más funciones.
  • Las funciones avanzadas pueden requerir una curva de aprendizaje.

2. NinjaOne (⭐️4.7)

NinjaOne es una potente plataforma RMM todo en uno.

Es conocido por su interfaz fácil de usar y sus funciones de automatización.

Ayuda a los equipos de TI y a los MSP a agilizar sus operaciones y gestionar los puntos finales desde un único panel.

Ninjaone

Nuestra opinión

ninjaone

NinjaOne obtiene una alta puntuación por su facilidad de uso, sólida automatización y excelente atención al cliente. Aumenta significativamente la eficiencia de los equipos de TI.

Principales ventajas

  • Control centralizado: Gestione todos los dispositivos desde una única ubicación.
  • Potente automatización: Automatice tareas para ahorrar horas.
  • Patching fiable: Mantener los sistemas actualizados y seguros.
  • Acceso remoto rápido: Instantáneamente conectarse a los dispositivos de los usuarios.
  • Excelente apoyo: Obtenga ayuda rápida cuando la necesite.
  • Seguimiento de la garantía: Seguimiento 100% de las garantías de sus dispositivos.

Precios

  • Prueba gratuita Disponible
  • No hay precio fijo público.
  • Póngase en contacto con ellos para obtener un presupuesto personalizado.
Ninjaone

Pros

  • La interfaz es muy limpia.
  • La automatización ahorra mucho tiempo.
  • La atención al cliente es de primera.
  • Las herramientas remotas funcionan muy bien.

Contras

  • Los informes podrían ser mejores.
  • La aplicación móvil necesita mejoras.
  • Faltan algunas funciones avanzadas de PSA.

3. ConnectWise (⭐️4.3)

ConnectWise ofrece un conjunto completo de soluciones informáticas.

Las funciones de gestión de parches forman parte de su plataforma RMM más amplia.

Está diseñado para ayudar a los MSP a gestionar eficazmente las redes de sus clientes.

ConnectWise

Nuestra opinión

ConnectWise

ConnectWise recibe una alta calificación por su amplio conjunto de funciones y su escalabilidad. Es muy potente para los MSP más grandes, pero su complejidad puede ser un obstáculo.

Principales ventajas

  • Suite PSA completa: Gestionar proyectos, facturación y ventas.
  • RMM robusto: Supervise y gestione todos los puntos finales.
  • Integraciones sólidas: Se conecta con muchas otras herramientas.
  • Flujos de trabajo automatizados: Configurar tareas para que se ejecuten solas.
  • Informes detallados: Obtenga información detallada sobre su empresa.
  • Acceso móvil: Gestión sobre la marcha con facilidad.

Precios

  • Prueba gratuita disponible.
  • No hay precio fijo público.
  • Póngase en contacto con el departamento de ventas para solicitar un presupuesto.
ConnectWise

Pros

  • Funciones muy potentes.
  • Bueno para los grandes PSM.
  • Se integra con muchas aplicaciones.
  • Automatiza muchas tareas.

Contras

  • Puede ser muy complejo.
  • La instalación suele ser difícil.
  • Puede resultar bastante caro.

4. N-able (⭐️4.2)

N-able ofrece soluciones de gestión de TI para MSP y equipos de TI internos.

Su gestión de parches es una parte esencial de su oferta de RMM.

Es conocida por sus sólidas funciones y su rendimiento fiable en un entorno profesional.

N-able

Nuestra opinión

N-able

N-able obtiene una buena puntuación por sus potentes ofertas de RMM y seguridad. Ayuda a los MSP a gestionar con eficacia diversos entornos informáticos, aunque algunas áreas podrían perfeccionarse.

Principales ventajas

  • RMM integral: Supervisión remota completa.
  • Seguridad avanzada: Protéjase contra las ciberamenazas.
  • Gestión de parches: Mantén todo el software actualizado.
  • Copia de seguridad y recuperación: Proteja fácilmente los datos de sus clientes.
  • Herramientas de información: Obtenga información sobre la salud de las TI.
  • Automatización: Agilice las tareas informáticas rutinarias.

Precios

  • Prueba gratuita disponible.
  • No hay precio fijo público.
  • Presupuesto personalizado disponible.
N-able

Pros

  • Ofrece muchas opciones de productos.
  • Las características de seguridad son sólidas.
  • Los parches son fiables.
  • Bueno para MSP de varios tamaños.

Contras

  • La interfaz puede parecer anticuada.
  • Algunas funciones necesitan más pulido.
  • A veces, la asistencia puede ser lenta.

5. ManageEngine (⭐️4.1)

ManageEngine ofrece diversos productos de gestión de TI.

Su solución de gestión de parches, Patch Manager Plus, ofrece parches automatizados para varios sistemas operativos y aplicaciones.

Es una gran opción para empresas de todos los tamaños.

ManageEngine

Nuestra opinión

ManageEngine

ManageEngine obtiene una buena calificación por sus soluciones de TI diversas y rentables. Aunque es potente, su enfoque fragmentado y sus precios complejos pueden resultar complicados de manejar.

Principales ventajas

  • Amplia gama de productos: Muchas herramientas para TI.
  • Rentable: Opciones a menudo más asequibles.
  • Informes sólidos: Obtenga una buena visión de los datos.
  • Capacidades de automatización: Automatice bien las tareas.
  • Soluciones escalables: Crece con su negocio.
  • Soporte de nube híbrida: Despliegues flexibles.

Precios

  • Prueba gratuita disponible.
  • Presupuesto personalizado disponible.
ManageEngine

Pros

  • Muy rentable.
  • Amplia gama de productos.
  • Bueno para grandes empresas.
  • Herramientas de seguridad sólidas.

Contras

  • Puede ser muy complejo.
  • La integración entre herramientas puede variar.
  • La interfaz puede parecer menos moderna.

6. Kaseya (⭐️4.0)

Kaseya ofrece una amplia gama de soluciones de TI para MSP y clientes empresariales.

Su plataforma VSA incluye potentes funciones de gestión de parches.

Ayuda a las empresas a automatizar tareas y mantener un entorno informático seguro.

kaseya

Nuestra opinión

kaseya

Kaseya obtiene una sólida calificación por su amplia plataforma IT Complete. Es una solución poderosa para los grandes MSP, a pesar de su costo y los desafíos de seguridad del pasado.

Principales ventajas

  • Plataforma todo en uno: Una suite para muchas necesidades.
  • Automatización fuerte: Automatice las tareas informáticas rutinarias.
  • Gestión unificada: Gestione las TI desde un único lugar.
  • Documentación integrada: Acceda rápidamente a la información crítica.
  • Integración del pegamento informático: Intercambio fluido de conocimientos.
  • Enfoque de seguridad: Mejore su ciberdefensa.

Precios

  • Demostración gratuita disponible.
  • No hay precio fijo público.
  • Presupuesto personalizado disponible.
kaseya

Pros

  • Un conjunto muy completo.
  • Bueno para grandes operaciones.
  • La integración de IT Glue es clave.
  • La automatización ahorra mucho tiempo.

Contras

  • Puede resultar muy caro.
  • Problemas de seguridad recientes.
  • La interfaz puede ser compleja.

7. SuperOps (⭐️3.5)

SuperOps es una plataforma PSA y RMM impulsada por IA.

Está diseñado para los MSP modernos.

Su módulo de gestión de parches ayuda a automatizar las actualizaciones de software y a proteger los terminales de los clientes frente a vulnerabilidades.

SuperOps

Nuestra opinión

SuperOps

SuperOps obtiene una sólida calificación por su plataforma moderna y unificada. Su facilidad de uso y su desarrollo continuo la convierten en una gran opción para los MSP en crecimiento.

Principales ventajas

  • PSA/RMM unificado: Gestión informática todo en uno.
  • Interfaz moderna: Fácil de usar y navegar.
  • Automatización inteligente: Automatice muchas tareas cotidianas.
  • Inteligencia Artificial: Recibe sugerencias inteligentes.
  • Supervisión proactiva: Detecte los problemas a tiempo.
  • Seguridad de puntos finales: Mantén los dispositivos sanos y salvos.

Precios

  • Sólo PSA: A partir de $79/usuario/mes.
  • Sólo RMM: A partir de $99/usuario/mes.
  • Unificado Básico: $129/usuario/mes.
  • Anticipo Unificado: $159/usuario/mes.
SuperOps

Pros

  • Muy fácil de usar.
  • Buena atención al cliente.
  • Añade constantemente nuevas funciones.
  • Los precios están muy claros.

Contras

  • Sigue siendo un jugador nuevo.
  • Algunas integraciones son limitadas.
  • Podría faltar profundidad para grandes MSP.

8. SyncroMSP (⭐️3.2)

SyncroMSP es una herramienta combinada de RMM y PSA.

Es una gran opción para los MSP más pequeños que desean una plataforma todo en uno sin un precio elevado.

Su gestión de parches forma parte de esta suite integrada.

SyncroMSP

Nuestra opinión

SyncroMSP

SyncroMSP recibe una buena puntuación por su asequible enfoque "todo en uno". Es una opción sólida para MSP pequeños y medianos que prefieren precios sencillos.

Principales ventajas

  • Herramienta todo en uno: RMM, PSA, acceso remoto.
  • Precios por tecnología: Asequible para equipos en crecimiento.
  • Facturación integrada: Agilice los procesos de facturación.
  • Motor de scripting: Automatice fácilmente tareas complejas.
  • Emisión de billetes integrada: Gestionar las solicitudes del servicio de asistencia.
  • Buena Comunidad: Obtén ayuda de otros usuarios.

Precios

  • Plan básico: $129/mes por usuario.
  • Plan Equipo: $179/mes por usuario.
SyncroMSP

Pros

  • La fijación de precios es muy sencilla.
  • Todas las funciones están incluidas.
  • Bueno para los pequeños PSM.
  • Acceso remoto sólido.

Contras

  • La interfaz puede parecer anticuada.
  • La escalabilidad puede ser un problema.
  • Algunas características carecen de profundidad.

9. Pulseway (⭐️2.8)

Pulseway es una solución RMM mobile-first.

Te permite gestionar tu infraestructura informática desde cualquier lugar mediante su aplicación móvil.

Su función de gestión de parches proporciona flexibilidad y control sobre la marcha.

Pulseway

Nuestra opinión

Pulseway

¿Quiere mejorar su gestión de TI? Inicie hoy mismo una prueba gratuita de Pulseway para comprobar la potencia de RMM móvil.

Principales ventajas

Pulseway ofrece potentes funciones, especialmente para la gestión sobre la marcha:

  • Acceso móvil en tiempo real: Solucione los problemas desde cualquier dispositivo móvil, ahorrando un tiempo considerable.
  • Amplia compatibilidad de dispositivos: Supervisa Windows, macOS, Linux y dispositivos de red.
  • Parcheado automático: Mantiene actualizadas más de 220 aplicaciones de terceros y sistemas operativos.
  • Soluciones integradas: Combina RMM, PSA y gestión de activos de TI en una sola plataforma.
  • Resolución rápida de problemas: Las alertas instantáneas permiten detectar y solucionar los problemas con mayor rapidez.

Precios

  • 3 años: $27/mes
  • Anual: $44/mes
  • Mensual: $67/mes
Pulseway

Pros

  • Increíble aplicación móvil.
  • Las alertas en tiempo real son geniales.
  • Fácil proceso de configuración.
  • Opciones de precios flexibles.

Contras

  • La interfaz web parece más antigua.
  • La compatibilidad con Linux es limitada.
  • Los informes podrían ser más sólidos.

¿Qué buscar en un software de gestión de parches?

A la hora de elegir una herramienta de gestión de parches, se trata de encontrar una solución que se adapte plenamente a sus necesidades específicas. He aquí un desglose de los aspectos clave a tener en cuenta:

  • Automatización: El mejor software automatiza todo el proceso, desde la búsqueda de los parches que faltan hasta su implantación. Esto ahorra tiempo a su equipo y reduce la posibilidad de errores humanos.
  • Cobertura a terceros y OS: Asegúrese de que el software es compatible con todos sus sistemas operativos (Windows, macOS, Linux) y las aplicaciones de terceros que utiliza. Una cobertura más amplia significa menos lagunas en tu seguridad.
  • Interfaz intuitiva: Un panel de control limpio y fácil de usar es crucial. Le permite ver rápidamente lo que está parcheado, lo que falta y lo que necesita atención. Una curva de aprendizaje pronunciada ralentiza el proceso.
  • Pruebas y desmantelamiento: Busque funciones que le permitan probar los parches de forma sencilla en un entorno seguro antes de desplegarlos ampliamente. Así evitará que los parches defectuosos estropeen sus sistemas. Una función de reversión también es imprescindible en caso de que algo vaya mal.
  • Informes y cumplimiento: El software debe proporcionar informes detallados sobre el estado de los parches, la conformidad y la seguridad general. Esto es esencial para las auditorías y para demostrar que sus sistemas son seguros.
  • Escalabilidad: Elija una herramienta que pueda crecer con la empresa. Debe ser capaz de gestionar más dispositivos sin ralentizarse o volverse demasiado compleja de manejar.

¿Cómo puede el software de gestión de parches mejorar su seguridad informática?

Utilizar un buen software de gestión de parches es clave para mantener a salvo sus sistemas.

Automatiza todo el proceso de gestión de parches, reduciendo considerablemente el tiempo.

En lugar de aplicar manualmente las actualizaciones, una solución automatizada de gestión de parches las encuentra y despliega por usted.

Esto garantiza que todos sus dispositivos, incluidos los equipos Windows, macOS y Linux, estén protegidos frente a las amenazas más recientes.

Este proceso racionalizado de aplicación de parches es más fiable y eficaz.

Cierra los agujeros de seguridad antes de que los piratas informáticos puedan explotarlos.

Mediante la aplicación sistemática de actualizaciones, se crea un programa de gestión de vulnerabilidades más sólido y se reduce el riesgo general.

Esto permite a los equipos de seguridad centrarse en tareas más complejas, sabiendo que lo básico está cubierto.

Un sistema automatizado de despliegue de parches le da tranquilidad y mantiene sus datos seguros.

Guía del comprador

Al investigar para encontrar el mejor producto, lo determinamos utilizando estos factores:

  • Funcionalidad del software: Buscábamos soluciones que ofrecieran un software de aplicación de parches robusto y capaz de desplegar parches en varios sistemas operativos, más allá de Windows Server Update Services. Un factor clave era la compatibilidad multiplataforma con Windows, macOS y Linux. También evaluamos la capacidad de gestionar tanto parches de seguridad como actualizaciones periódicas de parches para corregir errores y añadir nuevas funciones. También buscamos soluciones que pudieran gestionar los parches de aplicaciones de terceros para garantizar que todo el software estuviera cubierto.
  • Seguridad y gestión de vulnerabilidades: Nuestra investigación dio prioridad a las soluciones que ayudan a corregir las vulnerabilidades de seguridad y a minimizar el riesgo para la seguridad. Examinamos cómo encaja cada producto en una herramienta de gestión de vulnerabilidades más amplia y en un programa de gestión de vulnerabilidades sólido. También consideramos cómo gestionaban los parches críticos y las actualizaciones críticas, y la eficacia de sus capacidades de evaluación de vulnerabilidades. Una parte esencial de nuestra evaluación fue cómo refuerzan la seguridad y mantienen sus sistemas a salvo de vulnerabilidades de software y software obsoleto.
  • Automatización y control: Nos centramos en herramientas que ofrecieran un software de gestión de parches eficaz y permitieran un control centralizado a través de un cuadro de mandos centralizado. Buscábamos soluciones que ofrecieran flujos de trabajo de parches sólidos, pruebas de parches exhaustivas y la capacidad para probar los parches antes de su despliegue generalizado. También evaluamos cómo proporcionan un control total sobre el proceso y ofrecen supervisión remota para entornos distribuidos. El objetivo era encontrar una herramienta que automatizara las tareas críticas y ofreciera una supervisión continua sin necesidad de una supervisión manual constante.
  • Facilidad de uso e integración: Evaluamos la facilidad de uso del software, sobre todo para los proveedores de servicios gestionados (MSP). Nos fijamos en funciones clave como la gestión de activos y el inventario de activos para garantizar una visión clara de todos los dispositivos. Las mejores soluciones ofrecían potentes informes de cumplimiento y podían integrarse con otras herramientas. También buscamos funciones especializadas como las que ofrecen Solarwinds Patch Manager y otras, y consideramos si un producto era software de código abierto o una solución propietaria.

Conclusión

Ya hemos explicado por qué la gestión de parches es importante para su empresa.

Es fundamental seguir las mejores prácticas de gestión de parches.

Así es como mantiene segura su red. Hablamos de cómo estas herramientas ayudan a cumplir los parches.

También debe acordarse de probar los parches antes de implantarlos.

No se trata sólo de sus sistemas críticos o de cómo parchea Windows.

También es para todo tu software de terceros.

Un buen software de gestión de parches es importante porque le ayuda a mejorar la seguridad.

Protege su empresa de graves amenazas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la gestión de parches?

La gestión de parches es el proceso que consiste simplemente en aplicar actualizaciones al software y los sistemas. Corrige vulnerabilidades, mejora el rendimiento y añade nuevas funciones para mantener su entorno informático seguro y estable.

¿Con qué frecuencia debo aplicar los parches?

Debe aplicar los parches tan pronto como los publique el proveedor, especialmente en el caso de vulnerabilidades de seguridad críticas. El software de gestión automatizada de parches ayuda a garantizar que esto ocurra rápidamente sin intervención manual.

¿Cuál es la diferencia entre un parche y una actualización?

Un parche es una pequeña solución específica para un problema concreto, a menudo una vulnerabilidad de seguridad. Una actualización es una versión más amplia que puede incluir varios parches, nuevas funciones y mejoras generales.

¿Por qué es importante la gestión de parches para la seguridad?

La gestión de parches cierra los agujeros de seguridad que los piratas informáticos pueden explotar. Al mantener actualizado el software, se reduce el riesgo de ciberataques, se protegen los datos confidenciales y se mantiene una sólida postura de seguridad.

¿Cómo funciona el software de gestión de parches?

El software de gestión de parches analiza automáticamente sus sistemas en busca de parches que falten. A continuación, prueba y despliega estos parches de forma programada, todo desde un único panel de control centralizado.

Artículos relacionados