
¿Problemas informáticos?
¿Está cansado de las constantes preocupaciones por la seguridad y la lentitud de los sistemas?
El software sin parchear es un gran riesgo. Deja sus ordenadores expuestos a ataques.
Arreglar estos problemas a mano lleva demasiado tiempo. Necesitas un método mejor.
Atera's gestión de parches es tu respuesta.
Facilita el mantenimiento seguro y rápido de sus ordenadores.
Esta guía le mostrará cómo utilizar la gestión de parches de Atera en 2025.
Prepárese para simplificar su vida informática.

Listo para racionalizar su Gestión informática? Más de 90% de los usuarios de Atera informan de un aumento de la eficiencia en el primer mes.
Comprender la gestión de parches de Atera
¿Qué es la gestión de parches Atera?
Atera le ayuda a mantener sus ordenadores seguros y en buen funcionamiento.
Piense en ello como un eje central. Está integrado en el sistema principal de Atera.
Este sistema te permite vigilar y gestionar muchos ordenadores a la vez.
La gestión de parches de Atera ayuda en las tareas de actualización del software.
Mantiene actualizados tus sistemas operativos (como Windows, macOS y Linux) y otros programas.
Para ello, utiliza herramientas que ya están en tu ordenador.
Esto garantiza que todo esté actualizado y protegido.
¿Por qué es tan importante la gestión de parches?
La gestión de parches es muy importante para sus ordenadores. He aquí por qué:
- Seguridad: El software tiene puntos débiles. Los piratas informáticos pueden utilizarlos para acceder a sus ordenadores. Los parches son como correcciones para estos puntos débiles. Atera le ayuda a aplicar estas correcciones. Esto le protege de virus, ransomware y otras cosas malas.
- Rendimiento: El software antiguo puede ralentizar sus ordenadores. También puede causar problemas. La actualización periódica del software ayuda a que sus sistemas funcionen sin problemas. Esto significa menos caídas y mejor trabajo para el usuario.
- Conformidad: Muchas normativas le obligan a mantener sus sistemas actualizados. Esto es para proteger la información privada. Atera le ayuda a cumplir estas normas. Esto le mantiene fuera de problemas.
- Eficiencia: Realizar las actualizaciones manualmente lleva mucho tiempo. Atera le permite automatizar las tareas de parcheo. Para ello, puede configurar un perfil de automatización. Esto ahorra tiempo a su equipo de TI. Así podrán dedicarse a tareas más importantes. Además, Atera ofrece un excelente servicio de asistencia en caso de problemas. La gestión de parches y sus funciones de automatización trabajan juntas para hacerle la vida más fácil. Incluso puede poner en cola tareas para dispositivos que están desconectados. También ayuda a gestionar cuándo es necesario un reinicio después de la instalación de un parche.
Configuración de Atera para la gestión de parches
¿Listo para empezar a utilizar Atera para sus actualizaciones? Es muy sencillo.
1. Configuración inicial y despliegue de agentes
En primer lugar, Atera necesita hablar con sus ordenadores.
Lo hace con un pequeño programa llamado "agente".
Este agente se instala en cada dispositivo que desee gestionar.
Así es como Atera identifica las actualizaciones necesarias. El despliegue de estos agentes es fácil.
Atera dispone de sencillos pasos para ponerlos en marcha rápidamente en todos sus ordenadores.
Una vez que un agente está en un dispositivo, Atera puede comenzar su trabajo.
2. Navegación por el panel de gestión de parches
Una vez que los agentes estén colocados, irás a la pantalla principal de Atera.
Es lo que se conoce como "Cuadro de mandos de gestión de parches". Piense en él como su centro de control.
Aquí puedes ver todo sobre tus actualizaciones de un vistazo.
Lo verás rápidamente:
- Estado de los parches: ¿Están actualizados sus ordenadores?
- Dispositivos vulnerables: ¿Qué ordenadores necesitan atención urgente?
- Enlaces rápidos: Formas rápidas de iniciar importantes tareas de actualización.
Está diseñado para ofrecerte una imagen clara. Sabrás exactamente qué ocurre con todos tus sistemas.
3. Comprender las clasificaciones de los parches
No todas las actualizaciones son iguales. Atera te ayuda a entenderlo.
Clasifica las actualizaciones en diferentes grupos. Por ejemplo, algunas son "actualizaciones de seguridad".
Estas son muy importantes para mantenerte seguro. Otras pueden ser "actualizaciones de funciones".
Añaden nuevas herramientas al software. También hay "actualizaciones de controladores" para el hardware.
Conocer estos grupos le ayudará a decidir qué actualizaciones instalar en primer lugar.
Puede centrarse en los más críticos.
Automatización de la estrategia de parcheo
Hablemos de hacer las actualizaciones increíblemente fáciles. Aquí es donde Atera realmente brilla.
1. El poder de los perfiles de automatización
No quieres comprobar si hay actualizaciones todos los días, ¿verdad?
Atera entiende esto. Tiene algo llamado "Perfiles de Automatización".
¿Qué son? Son como libros de reglas inteligentes.
Usted le dice a Atera exactamente cómo quiere que se produzcan sus actualizaciones. ¿Por qué utilizarlos?
Porque te ahorran mucho tiempo.
Garantizan que todos sus ordenadores reciban siempre las actualizaciones correctas.
Esto significa menos errores y mucho menos trabajo para usted.
2. Creación de su primer perfil de automatización
Crear su primer perfil de automatización es muy sencillo. Siga estos pasos:
- Vaya a la sección "Admin" en Atera.
- A continuación, haga clic en "Supervisión y automatización".
- A continuación, elija "Gestión de parches y automatización de TI".
- Ahora, haz clic para crear un nuevo perfil. Dale un nombre claro.
- Elige qué tipo de actualizaciones quieres incluir. ¿Quiere todas las actualizaciones? ¿Sólo las de seguridad? Tú decides.
- Dígale a Atera cómo aprobar las actualizaciones. Puede aprobarlas automáticamente. Alternativamente, puedes aprobarlas manualmente. Incluso puede optar por omitir algunas de ellas.
- Decida cuándo Atera debe ejecutar las actualizaciones. ¿Debe actualizar sólo las computadoras que están en línea? ¿O debe esperar a que los que están desconectados vuelvan a estarlo?
- Por último, indíquele a Atera qué equipos o grupos de equipos deben utilizar este perfil. Puede elegir clientes, ubicaciones específicas, o incluso dispositivos individuales.
- Establezca un calendario. Puedes programar actualizaciones diarias, semanales o a horas concretas.
Aspectos clave en los que pensar a la hora de programar:
- Intenta actualizar cuando la gente no utilice mucho el ordenador. Así evitarás que se interrumpa tu trabajo.
- Si tienes muchos ordenadores, no los actualices todos a la vez. Repártelos. Así evitarás una gran ralentización.
3. Manejo de reinicios
A veces, un ordenador necesita reiniciarse después de una actualización.
Atera también ayuda con esto. Hay una opción llamada "Reiniciar si es necesario".
Si usted habilita esto, Atera manejará el reinicio por usted. Es inteligente al respecto.
Intenta reiniciarse en el mejor momento. Esto ayuda a evitar molestias a las personas que utilizan los ordenadores.
Piense siempre cuándo permitir los reinicios.
Quieres causar los menos problemas posibles.
Parcheado manual y control granular
Incluso con una gran automatización, a veces es necesario intervenir y realizar tareas manualmente.
Atera también te permite hacerlo.
1. Cuándo parchear manualmente
¿Por qué actualizar algo a mano?
- Arreglos urgentes: A veces, surge un nuevo problema de seguridad que requiere una solución inmediata. Atera le permite enviar rápidamente estas actualizaciones urgentes.
- Software especial: Puede que un programa no esté cubierto por sus reglas automáticas. Puede que tengas que actualizarlo de forma independiente.
- Pruebas: Es posible que desee probar una actualización en el salpicadero de un solo ordenador. Así te aseguras de que no cause problemas antes de actualizar todos.
2. Instalación de parches a través del panel de control
Atera facilita la actualización manual. Así es como puedes hacerlo:
- Vaya a la sección "Gestión de parches" en Atera.
- Verás una lista de actualizaciones disponibles. Pueden ser para el ordenador OS u otros programas.
- Busque la actualización que desea instalar.
- Haga clic en él para iniciar la instalación.
Es como elegir un elemento específico de un menú. Usted elige lo que desea actualizar, y Atera se encarga de ello.
3. Desinstalación de parches
¿Qué pasa si una actualización causa un problema? A veces ocurre.
Atera le permite deshacer una actualización si es necesario. Esto es sobre todo para equipos con Windows.
Puedes volver atrás y eliminar la actualización que causó problemas.
Pero ten cuidado. Desinstala una actualización sólo si sabes que está causando un problema.
Piénselo siempre dos veces antes de eliminar una actualización.
Control e informes
Una vez configuradas las actualizaciones, ¿cómo sabe que funcionan?
Atera le proporciona herramientas para supervisarlo todo y generar informes.
1. El panel de gestión de parches revisado
¿Recuerda el panel de gestión de parches? No sólo sirve para configurar las cosas. También es donde se controla todo.
- Puedes ver el estado de todas las actualizaciones en tiempo real. Esto significa que sabes si un equipo está totalmente actualizado o aún necesita algo.
- Te muestra rápidamente qué dispositivos carecen de actualizaciones. Esto problemas helDashboardx rápido.
- También verás equipos que requieren un reinicio tras la ejecución de un perfil de automatización.
Este cuadro de mandos le ayuda a controlar todos sus sistemas.
2. Informes clave para la gestión de parches
Atera también le proporciona informes útiles. Estos informes sirven como resúmenes de lo que está sucediendo.
- Informe de comentarios sobre parches y automatización: Este informe indica si las actualizaciones se han realizado correctamente o no. Es ideal para ver si su automatización funciona sin problemas.
- Resumen del estado del parche: Esta función proporciona una rápida visión general de todos sus ordenadores. Muestra cuáles están actualizados y cuáles no.
- Búsqueda y despliegue de parches: ¿Necesita encontrar una actualización de software concreta? Este informe le ayuda a encontrarla rápidamente y a compartirla fácilmente.
Estos informes ayudan a garantizar la seguridad de sus ordenadores. También le ayudan a determinar por qué una actualización podría no haber tenido éxito.
3. Configuración de alertas y notificaciones
Usted no tiene que revisar Atera constantemente. Atera puede notificarle cuando ocurran eventos importantes.
- Puedes configurar alertas. Estas alertas pueden indicarle si ha fallado una actualización. O si un ordenador necesita reiniciarse.
- Recibir estas alertas rápidamente es clave. Esto significa que puedes resolver los problemas antes de que se conviertan en problemas mayores para el usuario.
Las alertas de Atera le mantienen informado sin necesidad de comprobarlo constantemente. De esta forma, siempre estará al tanto del estado de su gestión de parches.
Buenas prácticas para una gestión eficaz de los parches
Ahora que ya sabe cómo utilizar Atera, hablemos de algunas formas inteligentes de mejorar aún más su gestión de parches.
Estos consejos le ayudarán a que todo funcione sin problemas y con seguridad.
1. Pruebe antes de generalizar
Imagínese que actualiza todos sus ordenadores a la vez y algo sale mal.
Eso es un gran dolor de cabeza. Así que aquí tienes una regla de oro: prueba antes de actualizar a todo el mundo.
- Elija un pequeño grupo de ordenadores de prueba. Puede tratarse de máquinas utilizadas por su equipo informático o de algunos dispositivos menos críticos.
- Aplique primero las actualizaciones a estos ordenadores de prueba.
- Obsérvalos de cerca. ¿Siguen funcionando bien? ¿Hay algún problema nuevo?
- Si todo parece correcto, entonces puede desplegar las actualizaciones en todos los demás ordenadores con confianza. Este sencillo paso puede evitarte grandes problemas más tarde en.
2. Priorizar los parches críticos
No todas las actualizaciones son igual de urgentes.
Algunos son como pequeños retoques, mientras que otros son como apagar un incendio.
- Concéntrese siempre primero en las actualizaciones de seguridad. Estas correcciones abordan puntos débiles graves que los hackers pueden explotar. Atera suele destacar la gravedad de un problema de seguridad.
- Si se ocupa primero de las actualizaciones más críticas, podrá mantener sus sistemas lo más seguros posible frente a amenazas graves.
3. Revisar periódicamente los perfiles de automatización
Antes configuraste esos "Perfiles de Automatización" inteligentes. No los configures y te olvides de ellos.
- Revise sus perfiles periódicamente.
- ¿Siguen satisfaciendo sus necesidades? Tal vez haya adquirido un nuevo software o su equipo se haya ampliado.
- Puede que necesites cambiar cuándo se ejecutan las actualizaciones. O tal vez necesites añadir nuevos tipos de actualizaciones.
- Comprobar sus perfiles con regularidad garantiza que su automatización siga funcionando tal y como la necesita.
4. Educar a los usuarios finales
A veces, las actualizaciones obligan a reiniciar el ordenador. Esto puede provocar que deje de funcionar durante un breve periodo de tiempo.
- Si es posible, notifique a los usuarios de los ordenadores los reinicios previstos.
- Un correo electrónico rápido o un mensaje pueden ayudarles a guardar su trabajo y prepararse. Así, el proceso de actualización será más fluido para todos.
5. Mantener una documentación exhaustiva
Piense en la documentación como su libro de jugadas para las actualizaciones.
- Anota bien cómo haces tus actualizaciones. Anota tus normas y pasos.
- Esto ayuda a los nuevos miembros del equipo a entender su proceso. También le permite recordar lo que ha hecho, por si necesita volver atrás más adelante. Un buen registro hace que todo sea más claro y fácil de entender.
Ciclo de vida de la gestión de parches
La gestión de parches es una parte importante de la seguridad de su entorno informático.
Se trata de un proceso continuo de gestión de parches que protege a su organización de las vulnerabilidades de seguridad.
Este proceso es crucial para cualquier empresa, especialmente con la amenaza constante de que se publiquen nuevos parches.
A continuación le explicamos cómo funciona una gestión de parches eficaz y por qué es una parte fundamental de su postura de seguridad:
- Identificar los activos: El primer paso es crear un inventario de activos. Esto le ayudará a saber qué dispositivos tiene, incluidos los activos críticos, los dispositivos móviles y otros activos de red. Estos son los sistemas que necesitas proteger.
- Evaluación de la vulnerabilidad: A continuación, debe encontrar las brechas de seguridad. Las herramientas de gestión de vulnerabilidades le ayudan a realizar una evaluación de vulnerabilidades para encontrar vulnerabilidades de seguridad conocidas. Esto puede ser apoyado por fuentes de inteligencia de amenazas que proporcionan información sobre los últimos riesgos de seguridad y vulnerabilidades críticas.
- Gestión de parches: Una vez que sepas qué es vulnerable, tienes que abordarlo. Su política de gestión de parches debe guiarle en el manejo de los parches disponibles, incluidos los publicados el martes de parches. La gestión automatizada de parches con herramientas automatizadas ayuda a gestionar estos lanzamientos de parches.
- Prueba de parches: Antes de desplegar parches en la red principal, es una buena práctica de gestión de parches probarlos. Utilice un entorno de laboratorio para probar los parches. Esto le ayuda a encontrar cualquier fallo o error de software que la actualización pueda causar antes de que afecte a su entorno de producción. Este paso es vital para evitar nuevos problemas.
- Despliegue de parches: Después de probar los parches, llega el momento de desplegarlos. Las soluciones de gestión de parches y el software de gestión de parches son el software de gestión de parches adecuado para facilitar esta tarea. Incluso puede utilizar parches de emergencia para vulnerabilidades de alto riesgo según sea necesario.
- Supervisión continua de los sistemas: El proceso de aplicación de parches no termina después de la implantación. Es necesario supervisar continuamente los sistemas para detectar parches que falten o nuevos problemas. Esta es una parte clave de cualquier buen programa de gestión de vulnerabilidades.
- Documentación e informes: Lleve un registro de todas sus acciones. Esto es importante para cumplir requisitos normativos como el Reglamento General de Protección de Datos y el Reglamento Sanitario. seguro normas de portabilidad. También ayuda a sus equipos de seguridad a mostrar cómo reduce el riesgo.
El uso de las herramientas de gestión de parches adecuadas para gestionar este ciclo de vida de la gestión de parches ayuda a su empresa a solucionar las vulnerabilidades de seguridad, mejorar el rendimiento y mantener la seguridad de los sistemas.
Esto es especialmente importante para los proveedores de servicios gestionados que necesitan cumplir acuerdos de nivel de servicio.
Al centrarse en las vulnerabilidades más críticas de sus activos más importantes, puede corregir rápidamente los errores y solucionar las vulnerabilidades de los sistemas sin parches.
Las funciones de gestión de vulnerabilidades de Atera le ayudan con esto, incluyendo el reconocimiento de una actualización de software legítima de varias versiones de software.
Las principales ventajas son claras: una postura de seguridad más sólida y una reducción del riesgo.
Conclusión
Ya hemos hablado mucho de la gestión de parches de Atera.
Es una herramienta poderosa. Atera hace que la actualización de sus equipos sea mucho más fácil.
Le ayuda a automatizar las tareas de revisión. Esto significa menos trabajo para usted y su equipo.
Sus ordenadores estarán más seguros frente a las amenazas en línea. También funcionarán mejor.
Atera le ayuda a mantener seguros sus sistemas de TI. Hace que funcionen sin problemas.
Y te ayuda a seguir todas las normas importantes. Se acabaron las conjeturas sobre la seguridad de los ordenadores.
Con Atera, lo sabrá.
¿Listo para simplificar su vida de TI? Pruebe las funciones de gestión de parches de Atera.
Puede iniciar una prueba gratuita. O mira las páginas de soporte de Atera para más detalles.
Es hora de perfeccionar sus actualizaciones.
Preguntas frecuentes
¿Puede Atera gestionar actualizaciones tanto para ordenadores Windows como Mac?
Sí, Atera puede gestionar actualizaciones para varios sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS y Linux. Utiliza herramientas integradas para cada uno.
¿Cómo ayuda Atera con las actualizaciones de software de terceros?
La gestión de parches de Atera también cubre muchas aplicaciones populares de terceros, además de su sistema operativo. Esto mantiene todo su software actualizado.
¿Qué ocurre si una actualización causa un problema después de la instalación?
Atera le permite desinstalar parches en dispositivos Windows si causan problemas, lo que le permite volver a un estado estable rápidamente.
¿Puedo programar las actualizaciones para que se ejecuten fuera del horario laboral?
Sí, el perfil de automatización de Atera le permite programar las actualizaciones para que se ejecuten a horas específicas, incluso fuera del horario laboral, para minimizar las interrupciones a los usuarios.
¿Es Atera adecuado para pequeñas empresas o grandes equipos de TI?
Atera está diseñado para ambas cosas. Sus características escalables lo hacen ideal para gestionar entornos de TI de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes organizaciones.